Buenos días.
Ayer tampoco tuve tiempo de escribir el resumen. Además, aunque ya lo mencionamos al inicio del curso, fue el día del número Pi, cosa que se me olvidó. ¿Pero por qué era el día de este número tan extraño y de dónde sale?

Como en el mundo anglosajón, sobre todo en Estados Unidos, la fecha se empieza a escribir por el mes seguido del día, ayer fue 3/14, algo parecido al número Pi (3'14), por lo que se decidió que ese fuese su día.
Además dicha fecha coincide con el día de nacimiento de Albert Einstein, un gran científico del siglo pasado famoso por su teoría de la relatividad general que, si estáis interesadas, os podría comentar (un poco por encima) en el aula.
Pero volvamos a clase.
Ayer estuvimos haciendo bastantes ejercicios de operaciones combinadas con suma, resta, multiplicación y división para seguir aprendiendo y practicando cómo hacerlos, y creo que avanzamos bastante.
Para acabar estuvimos hablando de las reglas de divisibilidad entre 2, 3 y 5, que nos dicen cómo saber si un número es múltiplo de estos números (o si éstos son divisores de él) sin tener que hacer la división. Os las pongo aquí:
- Un número es divisible entre 2 si termina en cifra par (2, 4, 6, 8) ó 0.
- Un número es divisible entre 3 si, al sumar sus cifras, el resultado nos da múltiplo de 3.
- Un número es divisible entre 5 si termina en 5 ó 0.
Hoy seguiremos trabajando con ello, y acabaremos con algo diferente...
¡Hasta dentro de un rato!
No hay comentarios:
Publicar un comentario